Archivo de la categoría: LIBROS

LA ESCENA DEL DELITO Y LAS PRUEBAS MATERIALES

ONU (2009): La escena del delito y las pruebas materiales (para personal no forense).

El manual proporciona un esquema básico del proceso de investigación de la escena del crimen con un enfoque en la razón, las medidas y las acciones individuales son esenciales . Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de las buenas prácticas en las investigaciones de la escena del crimen y la naturaleza y pertinencia de las pruebas físicas .

Los principales destinatarios de este manual es el personal no -forense , es decir, los primeros en responder y cualquier persona involucrada en el proceso de investigación de la escena del crimen sin formación de pleno derecho , para ayudarles a entender la importancia de sus acciones y las consecuencias de no aplicar los principios básicos de la buenas prácticas. El manual también está dirigido a responsables políticos , el poder judicial y otros que tienen que evaluar, y / o decisiones de base en la evidencia presentada a ellos.

Un anexo contiene ejemplos de las pruebas físicas que pueden ser recuperados de la escena del crimen , la información que puede obtenerse a partir de posteriores exámenes forenses , y los casos de la muestra en diferentes tipos de evidencia física se podrían encontrar .

Para descargarlo pincha en el siguiente enlace:

http://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf


EN EL UMBRAL DE LA MUERTE

Ya está a la venta la última novela de Eduard Pascual, En el umbral de la muerte.

Eduard Pascual presentó al público su primera novela, Códex 10, en marzo de 2009. Tan sólo una semana después, se remontaba al puesto número 29 de los libros más vendidos en España, según el indice Nielsen.

Códex 10 vio la luz de la mano de Rocaeditorial. Se realizaron cuatro presentaciones oficiales y el impacto mediatico fue de más de ochenta medios de comunicación de todo el país.

Eduard Pascual escribe con pasión, el rigor que le proporciona su extensa experiencia como especilista en investigación criminal del cuerpo de policía – Mossos d’Esquadra, y una dosis enorme de relato visual que transporta al lector al interior de un vehículo patrulla o al centro de una investigación por asesinato. La intención del autor es despertar todos los sentidos humanos en el lector; su escritura se ubica en algún onírico rincón junto al lector, en su íntimo y solitario ejercicio de leer una novela.

El éxito de su primera novela surje del claro objetivo de no aburrir al lector. Paco Camarasa, Comisario del festival literario «Barcelona Negra» (que se celebra en febrero de cada año en la ciudad condal) define la literatura de Eduard Pascual como pionera en España, dentro del Género Police Procedural. Ed McBain fue el máximo exponente de este subgénero de la novela negra, quien reclamó para sí la idea original que dio paso a «Canción Triste de Hill Street».

En Octubre de 2010, Eduard Pascual, sorprende al lector con una novela impactante que lleva al borde del caos a todo un cuerpo de policía: En el umbral de la muerte. Además, la obra muestra al lector como funciona el mundo del Bookcrosing, Por si fuera poco, esta novela representa un homenaje a la obra de Manuel Vázquez Montalban.

Sinopsis:

El cuerpo de mossos de Esquadra de Figueres se enfrenta a un caso poco habitual: un asesino en serie escoge casos de los libros de Manuel Vázquez Montalbán que recrea en cada uno de sus crímenes. E incluso resulta más original: su medio para comunicarse con la policía en este macabro juego es Bookcrossing, el sistema de intercambio de libros existente en la red.

El encargado de la investigación no es otro que el sargento Flores, un mosso de comportamiento sui generis pero intuitivo e inteligente, un policía de raza. Sin embargo, Flores se encuentra en medio de un huracán: el hecho de tener entre manos el peor caso de su historia profesional, de que su ex mujer no le dé tregua, además del reciente asesinato de un gran amigo le perturban gravemente.

Autor: EDUARD PASCUAL

Editorial: Rocaeditorial

Fecha de publicación: 18/10/2010

Número de páginas: 315


SERENO EN EL PELIGRO. LA AVENTURA HISTÓRICA DE LA GUARDIA CIVIL

“Sereno en el peligro, la aventura histórica de la Guardia Civil”,

Lorenzo Silva, finalista del Premio Nadal 1997 y ganador del Premio Nadal 2000, ha resultado este año ganador del VIII Premio ALGABA de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones históricas con su obra “Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil”

“Sereno en el peligro” ofrece un recorrido histórico, desde 1844, de lo excepcional que tiene un cuerpo de seguridad pública conocido como Benemérita: sus peculiaridades, sus claroscuros, sus miserias y sus glorias.

Silva ya se había adentrado a las aventuras de los guardias civiles en las novelas sobre Bevilacqua y Chamorro. Ahora, cambia de la novela al ensayo porque “indagando sobre la Guardia Civil, me encontré con muchos personajes que me parecían tan dignos de ser conocidos que tenía un cierto deber como novelista y como contador de historias de que la gente pudiese acceder a ella. Personajes de una talla moral inmensa”.

En la entrevista ofrecida a La Linterna, el escritor ha asegurado que “hay tópicos sobre la Guardia Civil que son desleales con la verdad”. Por eso, esta obra presenta una interpretación personal del papel histórico de la institución. Muchos españoles todavía la ven como una entidad reaccionaria, cuando en realidad es una creación de la España liberal y ha sido históricamente motor de progreso.

“Sereno en el peligro” es la historia de los españoles en el siglo y medio largo en que los hombres del duque de Ahumada patrullan en pareja. Silva ha remarcado en COPE que “en el siglo y medio en que se han cambiado las dinastías, la Guardia Civil ha permanecido bastante parecida a sí misma, unas pautas que implantó un hombre que les ha hecho llegar” hasta hoy.

“La historia de España les ha dado muchos peligros en que vivir y muchas oportunidades de mantener la serenidad ante los peligros”, ha finalizado Silva.

El libro fue presentado el pasado jueves 14 de octubre por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

SERENO EN EL PELIGRO: LA AVENTURA HISTORICA DE LA GUARDIA CIVIL

de SILVA, LORENZO

Nº Edición:1ª

Editorial: EDAF

Año de edición:2010

Plaza edición: MADRID

Más información en el blog de Paco Escribano: http://blogdelordbyron.blogspot.com/2010/10/presentacion-en-madrid-de-sereno-en-el.html


NI PIES NI CABEZA

BIOGRAFÍA DE JUAN CARLOS CÓRDOBA

«Señora, ha tenido usted un Guardia Civil.»

Estas fueron las palabras que la matrona que atendió el parto de Juan Carlos Córdoba (Oviedo, 1968), dirigió a su madre tras observar unas extrañas arrugas en la frente de aquel niño, y deducir que, sin duda, aquella cabeza estaba predestinada a enroscarse un tricornio.

Incapaz de llevarle la contraria a aquella señora de brazos peludos; tras pasar por la Universidad Autónoma de Madrid (donde se matricula en Ciencias Físicas pero se doctora en Mus, además de sacarse un master en Kalimotxo), y desempeñar varios trabajos como el cobro de morosos o sujetar el madroño en agosto para que el oso se pudiera ir de vacaciones, consigue ahorrar un dinero y operarse de miopía para en 1991 ingresar en la Benemérita, donde permaneció dieciséis años.

Curiosamente es no llevando gafas cuando ve de todo en esa institución, y por eso comienza su militancia en la Asociación Unificada de Guardias Civiles, donde desempeña durante seis años el cargo de Secretario General de la por la provincia de Madrid. Debido a sus apariciones en diversos medios de comunicación criticando ciertos aspectos del Cuerpo que se describen en esta novela, fue suspendido de empleo y sueldo durante un año, desterrado a la provincia de Lleida y finalmente sometido a un Tribunal Militar Psiquiátrico que le diagnosticó un “trastorno del humor” (tiene papeles que lo demuestran) que le imposibilitaba continuar en la Guardia Civil, donde había ascendido hasta lograr tan solo el empleo de Cabo Primero y con ello su mayor grado de incompetencia.

Se retiró del Cuerpo en el año 2007, y en lugar de dar por culo a los albañiles por las obras o viajar en invierno a Benidorm como cualquier jubilado, le dio por escribir Ni pies ni cabeza y acabar un puzzle de cuatro piezas que le regalaron cuando hizo la Primera Comunión.

Pésimo escritor pero mejor persona, en la actualidad sobrevive en Madrid y dedica su tiempo a intentar darse de baja en varias compañías telefónicas y a recordar donde coño aparcó anoche. Incapaz de aprender de sus errores y de buscarse un trabajo honrado, se ha puesto a perpetrar su segunda novela tras enterarse de que va a ser padre por tercera vez.

RESUMEN DEL LIBRO:

El descubrimiento de un cadáver sin pies ni cabeza por dos guardias civiles desencadena una investigación de consecuencias insospechadas. La víctima es un miembro destacado del sindicato de la Guardia Civil (el propio autor de la novela Juan Carlos Córdoba) y algunos mandos no desean llegar hasta el fondo del asunto. Por eso encargan el caso a uno de los guardias más ineptos del Cuerpo que, contra todo pronóstico, logrará desentrañar una incómoda verdad que podría poner en peligro la credibilidad de la institución.

«Para ser el último día de mi vida, no se puede decir que haya empezado con buen pie. Siempre supe que algún día perdería la cabeza, pero suponía que por sobredosis de costo y no porque alguien me la arrancara de cuajo. Así que aquí me encuentro, apreciado lector, asesinado en plena sierra de Madrid, con un frío de cojones y sin cuello en el que enrollarme una bufanda. Pero qué desconsiderado soy (mejor dicho, era), todavía no me he presentado. Me llamaba Juan Carlos Córdoba y era cabo de la Guardia Civil. ¿Y adónde me ha llevado mi cargo? A quedarme sin cabeza, sin pies, y a ser atropellado y meado encima por dos picoletos fumaos que han descubierto mi cadáver. Más que muerto, parece queestoy en un botellón. Un general facha, sin mucho interés en que se resuelva mi crimen, ha puesto a cargo de la investigación a un pobre infeliz llamado Juan Alberto Elías, un guardia civil porrero y con colon irritable, que tiene las mismas posibilidades de resolver mi caso que yo de levantarme y salir corriendo. Mi consuelo es que, mientras Elías se intenta ligar a la forense, yo voy a poner a caldo una institución rígida y conservadora sobre la que apenas se sabe nada de lo que se cuece dentro. Ni pies ni cabeza es una novela cachonda y canalla repleta de humor gamberro y corrosivo, escrita por un ex picoleto que conoce como pocos los entresijos, contradicciones y miserias de la Benemérita.»

Título: NI PIES NI CABEZA

Autor: JUAN CARLOS CÓRDOBA

Editorial: Plaza & Janes

Blog: NI PIES NI CABEZA


MANUAL DE INTERVENCIÓN POLICIAL CON PERMISOS DE CONDUCCIÓN Y VEHICULOS EXTRANJEROS

A petición de un compañero de la Policía Local de Valencia, tengo el placer de presentaros el MANUAL DE INTERVENCIÓN POLICIAL CON PERMISOS DE CONDUCCIÓN Y VEHÍCULOS EXTRANJEROS, como instrumento técnico para que sirva en el día a día en la intervención con, cada vez más, vehículos y documentos de circulación extranjeros.

Este trabajo ha sido fruto de meses de esmerada labor de elaboración y aplicación de la propia experiencia profesional de los autores (pertenecientes al Cuerpo de Policía Local de Valencia), surgido a raíz de la gran aceptación que ha tenido este curso de formación presencial. Por ello, ponen a vuestra disposición una compilación inédita en nuestro país.

Su impresión reducida a todo color y adaptada para su transporte hace que sea un práctico material de consulta inmediata en las intervenciones policiales diarias.

Cabe reseñar que la presente compilación contiene las novedades del nuevo Reglamente General de Conductores (RD. 818/2009, de 8 de mayo) que entrará en vigor a partir del 08/12/2009.

Este manual está a tu disposición, para obtenerlo envía un mail a formacionpolicialocal@gmail.com o llama al teléfono 619 26 22 27.

Precios:

* 1 ejemplar: 18 euros (IVA incluido).

* De 8 a 30 ejemplares: 16 euros (IVA incluido)

* Mas de 30: 15 euros (IVA incluido).

* Entrega a domicilio contra reembolso. (gastos de envío a cargo del comprador, aprox 7,80 euros).

* En pedidos mayores de 15 ejemplares, posibilidad de impresión personalizada de las cubiertas, donde se insertaría el escudo y nombre del cuerpo policial sin coste añadido.

* Los envíos se realizan a todo el territorio nacional y bajo petición.

Este manual está dirigido exclusivamente para su uso por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por lo que para obtenerlo es necesario rellenar una ficha que identifique al interesado, que será entregada y devuelta debidamente cumplimentada, mediante el correo electrónico formacionpolicialocal@gmail.com.

También puedes usar esta dirección para pedir más información y muestras de las páginas interiores.