Archivo de la categoría: CUADERNOS

ALERTA: PERSONAS DESAPARECIDAS

PORTADACada año, en nuestro país, se cuentan por miles las desapariciones de personas y las estadísticas hablan de cientos de miles las que desaparecen en todo el mundo. La mayor parte de estos casos se resuelven en poco tiempo porque suelen ser desapariciones voluntarias. Sin embargo, existen otras desapariciones, sin causa aparente, que no llegan a resolverse, ni tan siquiera se puede averiguar cuáles pudieron ser los motivos que motivaron la desaparición o no se consigue ninguna pista para poder encaminar la investigación con éxito.

Cuando un ser querido desaparece, para sus familiares y amigos el mundo se desmorona. A su desesperación por la inesperada pérdida, se une la impotencia y la angustia. Todo a su alrededor se altera, las ideas se presentan confusas y la incertidumbre sobre su situación hace que, a veces, se tomen decisiones que pueden incluso perjudicar la investigación para intentar averiguar su paradero. La tristeza y la depresión suelen ir unidas a estos casos y dicen muchos familiares y personas próximas que esta zozobra es incluso peor a la de perder a un ser querido.

Con el paso de los días, la angustia aumenta y resulta muy complicado mantener las expectativas de obtener resultados positivos –encontrar por fin a la persona desaparecida-. Ello deriva en alteraciones, a veces muy serias, de la salud física y psíquica de los familiares, que deben exigirse comer y descansar normalmente. Es muy recomendable en estos casos apoyarse en la ayuda profesional de un psicólogo, con el que podrán hablar de sus inquietudes y emociones. Ciertamente, este profesional no podrá ayudarles en la resolución del caso, pero sí en la mejor forma de hacer frente a esta tragedia, de buscar la actitud propicia para recuperar, en la medida de lo posible, una cierta normalidad.

Aunque resulte extremadamente difícil, hay que tratar de mantener la esperanza como elemento fundamental para conseguir tomar las decisiones adecuadas en cada momento, con el fin de alcanzar el objetivo que se busca: hallar a la persona desaparecida.

Es cierto también que aunque el tiempo transcurrido desde el momento de la desaparición sea mucho, los familiares reaccionan ante las llamadas inesperadas, tanto telefónicas como en la puerta del domicilio. La esperanza y el temor se entremezclan ante la llegada de posibles noticias. En muchos casos también surge luego el sentimiento de negación de la posibilidad. Esto sucede cuando se han atendido indicaciones hechas de buena o mala fe, que sitúan al desaparecido o la desaparecida en distintos lugares o ambientes. En general, se trata de confusiones que al aclararse añaden más dolor a la familia.

Tampoco la policía dispone en muchos casos de medios, incluso de medios legales para realizar sus investigaciones, aunque los miembros pertenecientes a los cuerpos de seguridad se esfuercen personalmente lo indecible en resolver estos casos. La base legal de que la persona mayor de edad que desaparece, sin causa aparente, puede haberlo hecho por voluntad propia, pone una barrera a la investigación. Distinto es cuando hay indicios de delito por parte de terceros, pero esto suele suceder en pocas ocasiones.

Desde estas páginas damos las gracias a todos los profesionales y otras personas sensibilizadas con esta causa, que han prestado su tiempo y esfuerzo a la búsqueda de personas que han desaparecido.

El primer y más importante consejo para todas aquellas familias a las que ha desaparecido un ser querido es: luchen y esfuércense al máximo.

Hoy sabemos, por experiencia, que si la familia dispone de tiempo y de información, aumentan notablemente las posibilidades de que se aclare la situación.

Es por ello que hemos creado el manual ¿Dónde Estas? para que dispongan de consejos generales que pueden aplicarse en cada caso, y de esta forma contribuir a resolver y a encontrar a ese ser querido por el que sufren.

Para ello contacten con Alerta Desaparecidos http://alertadesaparecidos.blogspot.com

COMUNICADO DE PRENSA:

Diversos acontecimientos, como la desaparición de Madeleine McCann o de Yeremi Vargas, y la más reciente y todavía sin resolver de Marta del Castillo, han puesto en primer plano de actualidad la necesidad de crear un documento que reúna normas, consejos básicos y líneas a seguir en caso de desaparición de un ser querido.

Jaime Fontanals, cuyo curriculum académico facilitamos a pie de nota, ha argumentado en un libro de fácil lectura y comprensión, titulado “¿Dónde estás?”, todos estos datos tan necesarios cuando sucede un hecho como los referidos, que dejan a los familiares más próximos y allegados sumidos en el dolor y la incertidumbre, y también con la sensación de impotencia de no poder hacer algo más para encontrar a la persona desaparecida.

Se trata de un manual de carácter gratuito, surgido de la única idea de proporcionar a las familias unas pautas a las que acogerse y con las cuales podrán facilitar la tarea a las personas que buscan a un allegado. El libro está prologado por Braulio Revilla Chavarría, Diplomado Superior en Criminología e Investigación Privada, que es también Presidente-Fundador de la Asociación de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación.

La obra está disponible en el blog alerta desaparecidos

http://alertadesaparecidos.blogspot.com/

Fdo.: Isabel Bertral – Periodista especializada en casos de personas desaparecidas

Más Información contactar con:

Isabel Berrtal –  isabelbertralsanz@yahoo.es

Jaime Fontanals – alertadesaparecidos@gmail.com

Jaime Fontanals – Resumen curriculum académico

-Director de Seguridad por la Universidad de Barcelona

-Perito Judicial por la Universidad Autónoma de Barcelona

-Miembro de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE)

-Miembro de la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI)

-Miembro de la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos de Catalunya

-Miembro de la Asociación Nacional Técnicos Microelectrónica Seguridad (ASTEMISE)

-Inscrito como miembro de International Police Association (IPA)

Es autor de diversos artículos en revistas especializadas y de las siguientes publicaciones: “Investigación Profesional” y “Contraespionaje, Seguridad y Control”, de Editorial Fapa.

Ahora, a sus 45 años dirige el blog «alerta desaparecidos»


SIEMPRE QUISE BAILAR COMO EL NEGRO DE BONEY M

«Barcelona es una ciudad donde la violencia no respeta ni a los viejos ni a los niños, una ciudad donde la vida en su estado natural es cruel y a veces sucia, una ciudad donde reina una batalla sin cuartel de todos contra todos y donde los más fuertes y los más sinvergüenzas avasallan a los más débiles.»

«Barcelona es una ciudad violenta, más de lo que la gente cree…»
La investigación de un caso de espionaje industrial hará que Evaristo Conrado, ex-guardia civil metido a detective privado, se vea inmerso en una compleja trama de intrigas masónicas, asesinatos y experimentos farmacéuticos con soldados españoles en Afganistán. Para ello deberá adentrarse en los bajos fondos de la Barcelona actual y compartir suerte con las diferentes policías que se reparten la seguridad de la ciudad: los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana, con los que vivirá situaciones extremas en la resolución del caso. La novela se desarrolla en una insolente Barcelona que no anuncian las guías turísticas: una Barcelona violenta y corrosiva, una ciudad hecha sólo a medida de los fuertes.

Con una narrativa ágil, llena de ironía y cinismo, Siempre quise bailar como el negro de Boney M recupera el sabor de los clásicos americanos de novela negra.

José Luis Romero, Barcelona 1963. En su juventud, compagina los estudios de ingeniería agrónoma con su trabajo como barman de unas de las discotecas más famosas de Barcelona, que abandona para abrir con 22 años su propio local. Su espíritu inquieto le llevará poco después a ingresar en la Policía Local de Barcelona, donde sigue trabajando en la actualidad. Diplomado en la Facultad de Derecho en «Investigación Privada», «Criminología» y «Dirección de Seguridad», comienza a finales de los noventa a publicar artículos técnicos en revistas de seguridad. Los artículos se convirtieron en relatos cortos, con los que obtuvo el primer premio del Certamen Literario Día de la Policía de Cáceres. Siempre quise bailar como el negro de Boney M es su primera novela.

SIEMPRE QUISE BAILAR COMO EL NEGRO DE BONEY M.   Jose Luis Romero