Siempre ha existido la creencia entre una gran parte de los ciudadanos de que los agentes de policía local, e incluso los de la guardia civil, tienen participación, a modo de comisión, de las denuncias que eleven por infracciones de tráfico y que se hagan efectivas.
En tiempos remotos, es cierto, en algunas ciudades entre los conceptos que componían el salario del guardia existió lo que se dio en llamar «participación en multas». Este concepto se nutría de un porcentaje de las multas cobradas por el ayuntamiento. En aquellos momentos, en los que aún se hacía muy poco uso del abono del sueldo a través de bancos o cajas de ahorro, como es habitual hoy en día, el funcionario cobraba el producto de su trabajo en dinero metálico que, en los servicios de personal o de tesorería, introducian en un sobre, en cuya cara externa se hacía un desglose de los distintos conceptos retributivos. (La imagen que se acompaña es precisamente de uno de esos sobres-nóminas de un agente municipal del año 1.973).
No sabría decir en qué momento exacto dichas prácticas dejaron de tener validez legal y la participación en multas dejó de ser un concepto retributivo por no ajustarse a los parámetros legales. Lo cierto es que, cuando accedí a mi puesto estas prácticas hacía ya mucho tiempo que habían desaparecido y por mor de las nuevas leyes los conceptos retributivos se hicieron muchos más claros y menos sospechosos. Aún así la idea de que los guardias cobran por poner multas se ha mantenido en la creencia popular durante todo este tiempo y, en algún que otro caso, es dificil convencer a quien cree esto que eso pertenece a la historia y que los sueldos de los servidores públicos están legalmente fijados y que no depende del número de multas que se impongan.
Aún cuando la cosa parecía que estaba tomando unos mayores niveles de transparencia, aún persistían y persisten conceptos retributivos dificilmente justificables en el trabajo de la policía, al menos a mi me gusta bastante poco, por ejemplo, el complemento de productividad, que tal y como ha mantenido la Audiencia Nacional es un complemento de naturaleza subjetiva que retribuye el especial rendimiento, actividad, interés o iniciativa, con que el funcionario concreto desarrolla sus tareas, osea que este complemento está ligado a las condiciones concretas con las que un determinado funcionario desempeña su puesto de trabajo. Básicamente este complemento suele ser dedicado por la Administración para «mejorar» las retribuciones estables de determinados grupos de funcionarios, básicamente pertenecientes a los grupos A y B, dejando a los grupos inferiores con exiguos complementos también de productividad.
Lo difícil, en cualquier caso es delimitar el concepto de productividad y como se distribuye el complemento, que no puede estar vinculado al puesto de trabajo, sino a la actitud del funcionario. Es pretendidamente un estímulo a los funcionarios, pero que, a veces, esconde practicas poco decorosas. ¿Cómo se mide en la policía el rendimiento, la actividad, el interés o la iniciativa?. ¿Un mayor número de multas es un buen indicador de una mayor productividad?, ¿qué ocurre con las funciones asistenciales de la policía local?, ¿cómo pueden valorarse?.
Siempre se han planteado alternativas. Por ejemplo, en una vía donde los vehículos suelen aparcar en doble fila u ocupando un carril de circulación, se puede optar por denunciar a todos los infractores, utilizando incluso si es preciso mecanismos de captación rápida de imagenes, o tratar de «limpiar» la calle advirtiendo a los conductores y denunciando en los casos precisos. En un caso el problema no se resuelve pero proporciona pingues beneficios a la administración. Esa vía se convertirá en una trampa recaudatoria. En el segundo caso supondrá una disminución de ingresos y un incremento del esfuerzo de los funcionarios por mantener expédita la vía, pero se resolvería un problema que sufren muchos conductores que se ven con sus vehículos atrapados por la existencia de la doble fila o que tienen que realizar peligrosas maniobras para sortear los obstáculos del carril. ¿Qué es más productivo?.
25/09/09 at 12:49 am
Bueno, veo que además de sentido del humor, escribes bien.Pasaré por aquí de cuando en cuando, eso si, a la velocidad adecuada…
Saludos.
25/09/09 at 1:48 am
Gracias por tu visita, ELETERNOINSATIFECHO. Me alegra comprobar que tu también tienes un buen sentido del humor. Nos vemos en esta casa o en la tuya. Un abrazo.
16/03/10 at 9:59 pm
[…] […]
2/01/11 at 9:50 pm
[…] ¿Cobran comisión por poner multas? agosto, 2009 3 comentários […]
26/05/22 at 8:52 pm
Me alegra saber, qué todavía hay policías justos y honrados; gracias por ser así,yo tengo muchos problemas y encima mi pasado me condiciona. Un saludo